miércoles, 8 de abril de 2015

Guión Podcast N° 2

Entrada Juliana: Bienvenidos nuevamente a un capitulo detrás del novel

Karyna: El día hoy recordaremos una fecha muy especial: el cumpleaños del nobel Mario Vargas Llosa

Hanier: En homenaje, hablaremos sobre la vida personal de Vargas Llosa, al parecer el nobel tuvo 2 grandes amores ambos dentro de su familia, la primera Julia Urquidi (su tía) y la segunda Patricia Llosa (su prima hermana). Ambas familiares cercanos y con ambas contrajeron matrimonio.

Camila: Julia Urquidi fue quizás la más importante, le llevaba 10 años a su sobrino Mario y lo conocía desde niño. Entonces le parecía que era engreído y antipático, sin embargo, esa percepción inicial cambió cuando se volvieron a ver en el año 1955, él con 19 años y ella con 29, recién llegada a Lima y divorciada hacía poco. Él se enamoró rápidamente y aunque cuando la familia se enteró, buscaron separarlos, ellos tomaron una decisión radical, casarse, lo que hicieron en mayo de 1955, cuando el escritor aún no había cumplido los 20 años.

Rosa: Llevando poco tiempo de casados, Mario y Julia se fueron a vivir a Europa. Luego de unos primeros años de felicidad, la relación se fue desmoronando. La etapa que pasaron en Madrid no fue tan difícil, pero sí la experiencia en París. Allí pasaron épocas duras, con poco dinero y Vargas Llosa llegó a pensar que quizá no podría convertirse en escritor

Karyna: El matrimonio se rompió nueve años después de haberse iniciado y fue especialmente doloroso, porque a tan solo un año de la ruptura, Vargas Llosa se casó con su prima Patricia, prima hermana de él y sobrina de Julia, quien además vivió durante un tiempo con ellos en París. Con Patricia Llosa Urquidi, nacieron sus tres hijos: Álvaro en el año 1966; Gonzalo en 1967 y Morgana en el año 1974.

Juliana: La relación amorosa con su tía fue relatada en la famosa novela “La tía Julia y el escribidor”, que fue publicada en el año 1977, cuando ya llevaban varios años separados, sin embargo, Julia Urquidi se sintió menospreciada en esta novela y seis años más tarde, en 1983, decide responder con su libro de memorias “Lo que Varguitas no dijo” novela que molestó profundamente al escritor, pues ahí se narra la otra cara de la moneda y que es narrada desde la perspectiva de una mujer abandonada, que se sintió engañada y agraviada.

Hanier: A lo largo de su vida se ha dicho que el escritor ha tenido muchos amoríos, y que siempre fue fácil de sucumbir a las tentaciones femeninas. Sin embargo, muchos coinciden en reconocer que las mujeres de su vida fueron sólo dos, y muy cercanas… al final todo queda en familia. 

Rosa: Vargas Llosa se conoce como un hombre tímido y muy cercano a su familia por eso hoy en detrás del nobel quisimos hacer un breve recuento de sus grandes amores a modo de recordarle no solo como escritor si no como persona y por la importancia de estar próximos a la fecha de su cumpleaños, 28 de marzo


Cierre Juliana: hecho por: Hanier Anturi, Karyna Beltrán, Rosa Becerra, Camila Grajales y Juliana Mesa. Agradecemos a amoresbizarros.blogspot.com por la información de Mario Vargas Llosa. Música: Cumpleaños feliz con Piano y Violin.



No hay comentarios:

Publicar un comentario